Programas de Bienes y Servicios Públicos 2018
Apoyo en Atención a Instituciones sin Fines de Lucro y otros Organismos
Objetivo
Incrementar la participación de la población del estado en las actividades deportivas organizadas por el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, a través del otorgamiento de apoyos económicos y en especie, a deportistas de las asociaciones y clubes deportivos, colonias populares, municipios, organizaciones no gubernamentales, otros organismos y particulares.
Descripción
Se otorgan apoyos económicos y en especie como material deportivo, boletos de avión y servicio de autobús a deportistas para que participen en eventos deportivos, a través de asociaciones y clubes deportivos, colonias populares, municipios, organizaciones no gubernamentales y particulares, para incrementar y fomentar la participación de toda la población en la práctica deportiva, predeportiva y recreativa que impulse el deporte en Yucatán.
Bienes y/o servicios que entrega el Programa
- Apoyos económicos
- Apoyos en especie
Cobertura
Todos los municipios del estado.
Beneficiarios (población objetivo)
Deportistas de las asociaciones y clubes deportivos, colonias populares, municipios, organizaciones no gubernamentales y particulares.
Requisitos del beneficiario
- Demostrar que el apoyo que se solicita es para una actividad deportiva
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del Programa
- El solicitante debe llevar la solicitud de apoyo, firmada por el representante del grupo o persona que solicita el apoyo, respaldada con convocatoria, así como la lista de las personas a beneficiar, a la oficina de Oficialía de Partes, el cual la canaliza al Departamento de Atención Ciudadana del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY)
- El Departamento de Atención Ciudadana lo revisa y lo canaliza a la Dirección General para autorización y firma
- Una vez autorizado, la Dirección General lo canaliza al área de Dirección de Administración y Finanzas que recibe el documento y lo canaliza a las áreas respectivas
- El Departamento de Atención Ciudadana informa al solicitante sobre el resultado, que de ser favorable finaliza con la entrega del apoyo
- Cuando es apoyo en especie se canaliza al Departamento de Recursos Materiales
- Cuando es apoyo económico se canaliza al Departamento de Contabilidad
Datos de contacto y responsable del Programa
Lic. Juan Pablo Capetillo Vallado
Director de Departamento de Atención Ciudadana
Instituto del Deporte del Estado de Yucatán
Correo: juan.capetillo@yucatan.gob.mx
Tel. 942 00 50
Dirección: calle 60 Núm. 312 x 21 Col. Alcalá Martín,
CP 97050 Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 9:00 am a 2:00 pm y de 4:00 pm a 8:00 pm, de lunes a viernes
Programa Estatal de Activación Física
Objetivo
Promover la activación física y recreación en los habitantes del estado.
Descripción
Se imparte a la población clases de activación física rítmica musicalizada, como zumba, ritmos latinos, tae bo y aerobics, dirigidas por instructores, supervisores y un coordinador del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY).
Bienes y/o servicios que entrega el Programa
- Clases de rutinas rítmicas musicalizadas
- Actividades deportivas, predeportivas y recreativas para niños
- Eventos masivos sectorizados (macroclases de activación física)
Cobertura
Todos los municipios del estado.
Beneficiarios (población objetivo)
Población interesada en realizar activación física para mejorar su salud.
Requisitos del beneficiario
- Uso de vestimenta cómoda en las clases
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del Programa
- Consultar horarios y locaciones en el Departamento de Activación Física del IDEY
- Asistir a parques y colonias donde se realizan las actividades
Datos de contacto y responsable del Programa
L.E.F Ivan Alberto Herrera Rosiles
Jefe del Departamento de Activación Física
Dirección de Promoción Deportiva
Instituto del Deporte del Estado de Yucatán
Correo: ivan.herrera@yucatan.gob.mx
Teléfono: 940 03 06
Dirección: calle 28 S/N x Circuito Colonias Col. Azcorra,
CP 97198 Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 8:00 am a 8:00 pm, de lunes a viernes
Programa Escuela de Verano “Bienestar en Vacaciones”
Objetivo
Desarrollar en los niños y niñas la cultura física y el deporte a través de su participación en espacios con actividades deportivas, culturales, recreativas y educativas.
Descripción
El Programa consiste en implementar actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas dirigidas a la población infantil de edad preescolar y primaria (entre los 4 y 5 años y los 6 a 13 años, respectivamente), en 28 sedes de la ciudad de Mérida, 56 del interior del estado y 20 jardines de niños ubicados en Mérida y en el interior.
Tiene una duración de tres semanas, periodo comprendido a partir del segundo lunes de la temporada vacacional.
Las actividades del Programa se dividen por ejes temáticos:
- Deporte:
- Predeporte: actividades deportivas de formación
- Recreación: juegos organizados como (cantos, rondas, música y movimiento, jazz, salsa y ritmos latinos)
- Mini Olimpiada: competencias de varias disciplinas deportivas para la detección de talentos deportivos
- Arte y Cultura:
- Manualidades: papiroflexia. Actividades manuales con material de reciclaje
- Mini Olimpiada Cultural: detección de talentos
- Concurso de dibujo
- Educación:
- Pensamiento matemático, lectura y escritura (preescolar-primaria)
- Recicla por tu bienestar: separación y eliminación correcta de los residuos y reciclaje
- Fomento a la lectura: cuento sorpresa y lectura en voz alta
Este Programa pretende garantizar que los niños tengan espacios de diversión que les den momentos felices y de sano desarrollo, además de apoyar a los padres que no cuentan con días de asueto durante las vacaciones escolares.
Bienes y/o servicios que entrega el Programa
- Actividades deportivas, recreativas, culturales y educativas
- Playera y gorra
- Refrigerio
- Servicio de entretenimiento y cuidado de los infantes
Cobertura
Calotmul, Cansahcab, Celestún, Chapab, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Dzidzantún, Dzilam Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauih, Espita, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Ixil, Kanasín, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Seyé, Sinanché, Sucilá, Sudzal, Teabo, Tecoh, Tekantó, Tekax, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Tetiz, Tixkokob, Tixméhuac, Tixpéhual, Tunkás, Teya, Ticul, Tizimín, Umán, Valladolid y Xocchel.
Sedes en Mérida:
Unidades Deportivas | Ubicación |
Complejo Deportivo Kukulcán | Calle 28 s/n x Circuito Colonias, Col. Azcorra |
Complejo Deportivo Olímpico Inalámbrica | Calle 45 s/n x 90, Col. Inalámbrica |
Centro Deportivo Paralímpico de Yucatán | Kilómetro 1.4 del Anillo Periférico Manuel Berzunza, Col. Los Tamarindos, a un costado del CRIT Yucatán |
Estadio “Gral. Salvador Alvarado” | Calle 16 s/n x 11, Col. Yucatán |
Gimnasio Solidaridad | Calle 65 s/n x 16, Fracc. del Parque |
Gimnasio Polifuncional | Calle 60 Núm. 312 x 21, Col. Alcalá Martín |
Unidad Deportiva Benito Juárez | Calle 31 A s/n x 10 y 12, Col. San Esteban |
Unidad Deportiva del Sur | Calle 181 s/n x 96 y 98, Col. San Antonio Xlunch III |
Jardines de niños | Ubicación |
Agustín Franco Villanueva | Calle 84 s/n x 165 A y 167, Col. Renacimiento |
Agustín Franco Villanueva | Calle 23 s/n x 14 y 16, Col. San José Tzal |
Amparo Carrillo de Buenfil | Calle 60 Núm. 714 C x 89 A y 91, Col. Centro |
Concepción Castro Andrade | Calle 11 Núm. 2 Manzana 32 x 28 y 30, Col. Maya |
Concepción González Naranjo | Calle 21 Diagonal Núm. 225 x 27, Col. Chenkú (Ampliación) |
Estado de Sonora | Calle 61 Núm. 285 x 12 y 14, Col. Esperanza |
Estefanía Castañeda | Calle 116 s/n x 67 C, Col. Nueva Mulsay I |
Francisco de Montejo (el mozo) | Calle 57 Núm. 332 x 44 y 46, Fracc. Francisco de Montejo |
Felipe Carrillo Puerto | Calle 98 Núm. 511 C x 63 y 63 A, Col. Francisco I. Madero |
Gerónimo Baqueiro Foster | Avenida 10 s/n x 67, Col. San Antonio Kaua |
Jesús Manuel Ibarra Peiro | Calle 87 Núm. 370 x 4 B Diagonal y 4 Diagonal, Col. Nueva Kukulcán |
Jesús Reyes Heroles | Calle 26 A s/n x 45, Fracc. El Roble |
José Azueta | Calle 57 B s/n x 10 y 12, Fracc. del Parque |
Juana Camargo Escalante | Calle 16 Núm. 621 x 27 y 25 C, Carretera a Valladolid, Col. Nueva Chichén Itzá |
Julia Martín Alonzo | Calle 17 Núm. 93 x 16 y 18, Col. Chuburná de Hidalgo |
Las Américas | Calle 61 A Núm. 620 x 76 y 78, Fracc. Las Américas, 1a Etapa |
Mayel Nicté | Calle 159 s/n x 92 y 94, Col. Emiliano Zapata Sur II |
Nelly Ojeda Fernández de Rendón | Calle 67 Núm. 760 x 58 y 60, Fracc. La Herradura III, Ciudad Caucel |
Santiago Navarro Silva | Calle 57 Diagonal s/n x 76 y 80, Col. San Haroldo, San José Tzal |
Escuelas Secundarias | Ubicación |
Escuela Secundaria Técnica Núm. 75, Caucel | Calle 64 A Núm. s/n x 73 y 59, Fracc. Ciudad Caucel |
Escuela Secundaria Federal 12, Col. Emiliano Zapata Sur III | Calle 167 Núm. 318 x 84 A y 86, Col. Emiliano Zapata Sur III |
Escuelas Preparatorias | Ubicación |
Escuela Preparatoria Estatal “Serapio Rendón” | Calle 46 B s/n x 123 y 125 B, Fracc. Serapio Rendón |
Escuela Preparatoria Núm. 8 “Carlos Castillo Peraza” | Calle 51 s/n x 58 y 60, Fracc. Francisco de Montejo |
Centros de Estudios Superiores y Universidades | Ubicación |
Centro de Estudios Superiores CTM “Justo Sierra O´Reilly" | Calle 59 Núm. 849 x 4 y 16, Fracc. Del Parque |
Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) | Calle 47 Núm. 536 x 72 Av. Reforma, Col. Centro |
Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) | Calle 115 (Circuito Colonias Sur) Núm. 404 x Calle 50, Col. Santa Rosa |
Centros Culturales | Ubicación |
Centro Cultural Ricardo L. Méndez (Cordemex) | Calle 49 Núm. 260, Fracc. Cordemex |
Centro Cultural “La Ibérica” | Calle 37 Núm. 526 x 74 y 74 A, Col. García Ginerés |
Centro Cultural de Niño Yucateco (CECUNY) | Calle 59 Núm. 424 x 48 y 50, Col. Centro |
Albergues y Centros de Atención de Menores | Ubicación |
Alborada 1 | Calle 149 x 70 y 72, Col. San Antonio Xluch |
Alborada 2 | Calle 41 s/n x 42 Periférico, Col. Salvador Alvarado Sur |
Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE) | Calle 116 A Núm. 701 E x 67 y 69, Fracc. Jardines de Nueva Mulsay |
Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) | Km. 45.5 Periférico Poniente, Col. Juan Pablo II |
Centro de Integración Juvenil, AC. | Calle 55 Núm. 535 x 64 y 66, Col. Centro |
Otras sedes
- Delegación del IMSS
- Parque Paseo Verde
- Sindicato de Harineros Bimbo
- Sindicato de Trabajadores del Estado
- Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRT)
*Sujeto a modificaciones.
Beneficiarios (población objetivo)
Niños y niñas de 4 a 13 años
Requisitos del beneficiario
Niños:
- Original y/ o copia del acta de nacimiento
- Dos fotos tamaño infantil (recientes)
Padre o tutor:
- Original y/ copia de la credencial de elector
- Comprobante de domicilio, con fecha de vencimiento menor a dos meses antes del evento (se aceptan recibos de luz, agua, teléfono)
- Dos fotos tamaño infantil (recientes) de la persona responsable de ir por el niño (a) después de las actividades
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del Programa
- Informarse sobre las fechas de inscripción difundidas en el periódico, redes sociales, radio, televisión
- Acudir a alguna de las sedes entre julio y agosto del presente año
- Llenar la cédula de inscripción y entregar la documentación completa
- Presentarse en el horario y lugares indicados de acuerdo con la actividad
Datos de contacto y responsable del Programa
L.E.F Manuel de Jesus Monjiote Hercila
Director de Promoción Deportiva
Instituto del Deporte del Estado de Yucatán
Correo: manuel.monjiote@yucatan.gob.mx
Teléfono: 940 03 06
Dirección: calle 28 S/N x Circuito Colonias Col. Azcorra
CP 97050, Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 9:00 am a 1:00 pm, de lunes a viernes
Bienestar Deportivo en tu Comunidad
Objetivo
Fomentar el deporte mediante el uso permanente y aprovechamiento óptimo de la infraestructura deportiva municipal con la realización de actividades deportivas y recreativas en los mismos.
Descripción
En este programa se proporciona a los municipios beneficiados un coordinador deportivo con el material deportivo necesario, cuya función es la de promover el deporte y la actividad física, realizando y supervisando las actividades deportivas y recreativas, como juegos infantiles intercolonias y municipales, así como competencias enfocadas a la juventud y a la tercera edad, y ligas deportivas permanentes.
Bienes y/o servicios que entrega el Programa
- Actividades deportivas y recreativas
Cobertura
Cenotillo, Conkal, Cuncunul, Dzoncahuich, Hunucmá, Ixil, Oxkutzcab, Seyé, Sudzal, Tixkokob y Tinum.
Beneficiarios (población objetivo)
Habitantes de los municipios señalados que deseen participar en las actividades.
Requisitos del beneficiario
Actividad recreativa:
- Asistir con ropa cómoda
Actividad deportiva:
- Llenar formato de inscripción
- Copia de acta de nacimiento
- 2 fotos tamaño infantil
Procedimiento para acceder a los bienes y/o servicios del Programa
- Informarse en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión) de las fechas, horarios y sedes más cercanas de realización del evento
- Asistir a las instalaciones deportivas en los horarios establecidos por el Programa o coordinador
Datos de contacto y responsable del Programa
L.E.F Manuel de Jesus Monjiote Hercila
Director de Promoción Deportiva
Instituto del Deporte del Estado de Yucatán
Correo: manuel.monjiote@yucatan.gob.mx
Teléfono: 940 03 06
Dirección: calle 28 S/N x Circuito Colonias Col. Azcorra
CP 97198, Mérida, Yucatán
Horario de atención: de 9:00 am a 1:00 pm, de lunes a viernes